Muchas personas que sufren alopecia en nuestro país deciden marcharse a Turquía para solucionar sus problemas de calvicie con un trasplante de pelo. Sin embargo, a su vuelta acaban viniendo a consulta porque los resultados no son los esperados y buscan solucionar sus problemas tras un trasplante de pelo en Turquía.
Lo cierto es que en Turquía hay buenas clínicas y el gobierno ha apostado por e injerto capilar como un reclamo turístico para el país ofreciendo un precio imposible de ofrecer en España por este tipo de tratamientos capilares. Sin embargo, no todas las clínicas o los paquetes vacacionales ofrecen las garantías que ofrecen los médicos en España. Entre otras cosas por la sencilla razón de que no se hace en la mayoría de casos un estudio previo y sobre todo, no se hace un seguimiento del postoperatorio. Por eso, es habitual que nos encontremos en la consulta con pacientes que han regresado de Turquía y están sufriendo complicaciones con su injerto capilar o están insatisfechos con los resultados.Por no hablar de la proliferación de clínicas ilegales o de clínicas sin las medidas sanitarias adecuadas.Entonces, ¿Se puede solucionar los problemas de un trasplante de pelo en Turquía mal realizado?
¿Cuáles son los problemas más frecuentes tras un trasplante de pelo en Turquía?
La intervención es más económica no solamente porque el nivel de vida en Turquía es menos costoso que en España, sino porque los trasplantes de pelo en Turquía están subvencionados. Como explicaba en un post anterior, el gobierno turco ha planteado los injertos como una opción para fomentar el turismo, por eso están subvencionados y ofrecen esos packs con hotel y avión.
El problema principal es que muchos de estos pacientes son reacios a venir a la consulta de un dermatólogo aquí, para que les revise, porque les da vergüenza admitir que viajaron a Turquía. Mi recomendación es que olviden esa vergüenza. Nosotros no estamos aquí para juzgarles sino para solucionar y mejorar su situación. A veces, cuando acuden a consulta el caso ya se ha complicado bastante y aunque lo solucionemos de la mejor manera posible no podemos ofrecer otras soluciones que se podrían haber barajado antes del injerto o si hubieran venido antes a consulta.
Principales problemas y soluciones a un injerto capilar en Turquía
INFECCIÓN:
La gran mayoría de pacientes que acuden a mi consulta tras haberse realizado un trasplante de pelo en Turquía presentan algún tipo de infección. Esto es algo muy poco habitual en las intervenciones que se realizan en España. Sin embargo, es algo muy frecuente entre los pacientes que acuden a Turquía a realizarse un injerto capilar.
Aunque la calvicie puede parecer un tema estético, los problemas derivados del cuero cabelludo son problemas que necesitan ser resueltos por un dermatólogo.Las infecciones y otros problemas originados por la intervención deben ser revisados por un médico especialista en dermatología. En la mayoría de los casos con un tratamiento con determinados fármacos que frenen y eliminen la infección se soluciona el problema pero hay que detectarlo a tiempo y no dejar que se extienda para que los problemas no se multipliquen. La vergüenza o la automedicación con antibióticos por su cuenta, pueden hacer que la situación empeore. Hay medicamentos específicos para este tipo de infecciones.
CICATRIZACIÓN:
Muchos de los casos que me encuentro presentan importantes problemas de cicatrización. El problema es que por buena que sea la clínica turca, no ofrecen seguimiento postoperatorio durante el mes posterior. Al día siguiente del injerto capilar cogen un avión de vuelta a España y como mucho tienen contacto por WhatsApp con un comercial. Con frecuencia, estos pacientes presentan cicatrices muy visibles en la zona donante y aparte de esto, el gran problema es que habitualmente esa zona donante ya no se puede volver a utilizar para obtener nuevos folículos pilosos. Si te das cuenta de que determinadas zonas del pelo están tardando más de la cuenta en cicatrizar, deberías acudir a un dermatólogo especializado en pelo para evitar que la situación vaya cada vez a peor. Aparte de todo esto, si cuando te lavas el pelo te das cuenta de que se te cae el pelo trasplantado, es que estás perdiendo el injerto.
RESULTADOS DESASTROSOS:
Otros pacientes llegan a mi consulta decepcionados porque con el injerto capilar no han tenido los resultados que esperaban. En muchas ocasiones se puede solucionar con una segunda intervención en la que se vuelve a dibujar con mayor precisión el diseño de la zona a cubrir, se colocan nuevos injertos entre los mal colocados o se estudia la posibilidad de volver a realizar un segundo injerto entre los que han perdido todo el cabello implantado, siempre que sea posible.
PROBLEMAS CAPILARES IRREVERSIBLES
En la mayoría de los casos, hay solución a la escabechina. Se estudian las posibilidades y con un segunda operación en España, se logran paliar los efectos negativos del trasplante en Turquía. Sin embargo, otras veces los resultados son irreversibles y por mucho que queramos no se puede solucionar

¿En qué casos no se pueden solucionar los problemas derivados de un trasplante en Turquía?
Cuando durante el tratamiento se han extraído todos o casi todos los folículos de la zona donante del paciente, éste se queda sin zona donante. Es decir, si un paciente se queda sin pelo en la zona donante no tenemos pelo para trabajar en la zona afectada. Sin pelo en la nuca es imposible trabajar en las entradas o la coronilla.
En más de una ocasión me he encontrado casos en los que habían extraído absolutamente todo y habían dejado el cuero cabelludo en muy mal estado.
¿Y si se utiliza el pelo de otra persona en el injerto?
No se aconseja utilizar pelo de otra persona para realizar el trasplante ya que podríamos tener problemas de rechazo del trasplante (en el trasplante de pelo del propio paciente, este problema no existe) y el pelo habitualmente no es idéntico entre los dos pacientes por lo que los resultados no suelen quedar naturales.
Es fundamental definir cuántos injertos podría necesitar un paciente y cuánto se le puede extraer. No prometer cantidades que no son reales, recomendar varias operaciones si es necesario y sobre todo, a la hora de realizar la extracción, ser meticuloso y no extraer más de un tercio de los folículos con los que cuenta el paciente. Si se extraen más folículos pilosos, se puede comprometer la estética de la zona donante.
El pelo, es un aspecto clave de nuestro aspecto físico, y recuperarlo puede llegar a ser algo muy importante. Algunos de mis pacientes se emocionan al volver a verse con tupé. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que el lugar donde vamos a realizarnos el injerto capilar nos ofrece las mejores garantías. Si no es así, es mejor ahorrar un poco más y esperar. A veces, lo barato sale caro, a veces demasiado, con un tema tan delicado y tan importante.En cualquier caso, lo fundamental es no tener vergüenza y dar el paso. Contacta con un dermatólogo especialista en trasplante de pelo, nosotros estaremos encantados de ayudarte en todo lo que podamos.