La depilación láser y la estética: sí pero con garantías
Llega el verano y cada vez son más las personas que optan por el la depilación láser como método depilatorio. El uso de la fotodepilación se ha convertido en los últimos años en uno de los métodos más eficaces, aunque su efectividad depende en gran medida de las características individuales (el color de la piel y del pelo, así como de su grosor, la profundidad a la que se encuentre éste y su etapa de desarrollo) y del aparato y la técnica utilizada.
¿En qué consiste la depilación láser?
El láser se viene utilizando desde hace décadas con fines médicos, entre ellos la eliminación del vello corporal. La tecnología láser está muy avanzada y consiste en la aplicación de una luz muy intensa con capacidad de penetrar en la piel y ser absorbida en su mayor parte por una sustancia, la melanina. La melanina es el compuesto que da color tanto a la piel como al pelo pero se encuentra en mayores concentraciones en el folículo piloso (en personas de tipos de piel claros). Todo ello provoca que el haz de luz láser provoque un aumento de temperatura en el folículo y un daño térmico posterior, con lo que se produce un daño selectivo en la raíz del vello y su posterior eliminación sin causar daño en la superficie de la piel.
¿Cuándo es recomendable empezar ?
La llegada del verano es uno de los factores que más influyen a la hora de decidirse a realizar una depilación por láser. La depilación por láser es una técnica que presenta múltiples ventajas por su comodidad y efectividad. Son muchos los pacientes que comienzan en estas fechas con los tratamientos, ya que tras el verano las pieles están bronceadas y no conviene exponerse al láser. Es recomendable no tomar el sol ni rayos UVA un mes antes de comenzar el tratamiento y hasta que ceda la inflamación en la zona depilada tras someterse al procedimiento.
¿Será una técnica efectiva para mi?
La depilación es más efectiva en pacientes de piel clara y pelo oscuro y grueso. El número de sesiones requeridas es variable y depende de las características individuales. Generalmente el resultado es muy satisfactorio y sus efectos son duraderos durante meses e incluso años.
Ventajas de la depilación láser
La fotodepilación es una técnica que tiene múltiples ventajas por su comodidad y su efectividad. Es necesario solicitar al paciente información sobre los fármacos que está tomando y advertirle de que no se exponga al sol o lo haga con cuidado. También conviene realizar un historial clínico bajo supervisión médica para prever reacciones adversas
En la mayor parte de los casos, el láser puede llegar a disminuir la densidad del pelo en más de un 80%. Los mejores resultados se suele obtener en axilas, ingles y piernas en el caso de las mujeres y en espalda, tórax y barba en el caso de los hombres. En el caso de que quedara vello tras el tratamiento, éste suele tener una menor velocidad de crecimiento y menor grosor.
Una de las técnicas más efectivas
Debido a esta gran efectividad en la eliminación del vello, la depilación por láser se ha convertido durante los últimos años en uno de los procedimientos más demandados. El término “fotodepilación” se ha asociado en los últimos años a la depilación por luz pulsada. La depilación con luz pulsada es en general menos selectiva y con mayores probabilidades de quemadura.
Hay que tener en cuenta que la efectividad del láser va a variar en función del tipo de piel (más efectivo en pieles claras) y del tipo de pelo (más efectivo cuanto más oscuro, grueso y menos profundo está). El número de sesiones es variable y depende de las características individuales. El resultado, por norma general es muy satisfactorio y los efectos suelen ser duraderos a muy largo plazo.
Riesgos de la depilación láser
Es importante advertir del riesgo que supone la depilación láser si no se realiza bajo supervisión médica. La Unidad de Dermatología de Hospital Quirón Madrid cuenta con un prestigioso equipo de dermatólogos y profesionales de la salud que, además del tratamiento de distintas alteraciones cutáneas, tanto médicas como estéticas, dispone de un servicio de depilación láser. Todo ello en el entorno hospitalario, que dispone de la última tecnología médica así como un personal médico de reconocido prestigio.
También hay que considerar que no se debe tomar el sol ni rayos UVA un mes antes de realizar una sesión de láser y hasta que ceda la inflamación en la zona depilada tras la sesión de tratamiento.
Tampoco se puede hacer una sesión de láser sobre pieles bronceadas, ya que se aumenta en gran medida el riesgo de quemaduras, por lo que habría que esperar hasta que la zona a tratar perdiera el bronceado.
Es importante también la realización de una historia clínica completa en la que se recoja la medicación que está tomando el paciente, ya que algunos medicamentos podrían impedir, al menos de forma temporal, la realización de la sesión de láser.
La depilación láser: uno de los procedimientos más demandados
La depilación láser es uno de los procedimientos más demandados dentro del mundo de la estética. Los procedimientos estéticos cubren en gran medida las necesidades cada vez mayores de los pacientes: ya no sólo queremos estar más sanos sino que queremos vernos mejor. La estética se englobaría dentro del concepto de “salud social”, que viene a decir que estaríamos más sanos en la medida en que nos relacionamos más con otras personas.
Pero hay que tener en cuenta que estos procedimientos hay que realizarlos bajo supervisión médica y en muchos de los casos realizados por el propio médico.
Es importante advertir del riesgo que supone la depilación láser o cualquier otra técnica estética si no se realiza bajo supervisión médica. La Unidad de Dermatología de Hospital Quirón Madrid cuenta con un prestigioso equipo de dermatólogos y profesionales de la salud que, además del tratamiento de distintas alteraciones cutáneas, tanto médicas como estéticas, dispone de un servicio de depilación láser. Todo ello en el entorno hospitalario, que dispone de la última tecnología médica así como un personal médico de reconocido prestigio.
Doctor Javier Pedraz Muñoz
Especialista en Dermatología y Medicina Estética