¡Comparte con los demás lo que acabas de descubrir!:

Muchas de las preguntas que me hacen los pacientes giran en torno a este medicamento. Especialmente preocupan ciertos aspectos: sus efectos secundarios en un uso continuado, cuándo seguir con él o pasar a trasplante de pelo, seguir con él después o no… Hoy voy a intentar resolver la mayoría de estas dudas:

¿Qué es el Finasteride y para qué sirve?

El Finasteride es un medicamento que actúa inhibiendo las hormonas masculinas del paciente. Las hormonas actúan como una especie de “relojes biológicos” que avisan al cuerpo. Hay hormonas que regulan el sueño y “avisan” de cuándo dormir y despertar, otras que “avisan” de que el cuerpo está listo para que baje la primera regla y otras de que es hora de pasar a la menopausia, por poner varios ejemplos. Uno de los efectos de la hormona DHT (Dihidrotestosterona) es la alopecia en los hombres. El Finasteride es precisamente un medicamento que actúa contra esta hormona. En concreto, inhibe la 5 alfa-reductasa Tipo II. Esto hace que el cuerpo produzca menos cantidad de DHT y por lo tanto se frene el proceso de caída del pelo.

¿Por qué solo lo pueden tomar los hombres?

Precisamente porque actúa en una hormona que afecta a los hombres. Pero esto no es realmente del todo cierto. Cada vez hay más estudios que avalan la eficacia de finasteride en mujeres, ya que la hormona masculina (testosterona) también está presente en las mujeres. Históricamente solo se ha utilizado en varones pero la tendencia cada vez mayor es a utilizarlo también en las mujeres.

¿Cuáles son los efectos secundarios del Finasteride?

Como la mayoría de medicamentos, el Finasteride tiene además de los efectos beneficiosos, efectos secundarios. Aún así, como recuerda la AEDV, “El Finasteride es el único fármaco aprobado por las autoridades sanitarias para el tratamiento oral de la alopecia androgenética masculina a la dosis de 1 mg diario. Desde 1997, que lo empleamos de forma regular, ha demostrado su eficacia en la mayoría de los casos.”
Por supuesto, para su administración, es necesario un análisis hormonal del paciente, y tomarlo solo bajo prescripción médica. Sin embargo, en los últimos tiempos, el medicamento ha generado una alarma social por sus efectos secundarios. Los pacientes se preocupan por la disminución de la libido, de la calidad del semen, por asociarlo a la depresión o incluso al suicidio.
Hay que decir que los efectos adversos se relacionan con dosis mucho mayores de las que se emplean para frenar la alopecia. El Finasteride no se asocia de forma significativa a alteraciones en la función sexual ni a los otros efectos referidos. Solo se ha demostrado su asociación a algunos de estos efectos en dosis de 5mg.

¿Finasteride o Minoxidil?

En este caso estamos hablando de dos medicamentos con dos efectos distintos. El Finasteride evita la caída del pelo y el Minoxidil estimula el crecimiento del cabello. El Minoxidil se puede comprar sin receta y es su acción vasodilatadora lo que hace que mejore el riego en la zona y así se logre el crecimiento de más pelo o más fuerte. Son dos medicamentos que se pueden utilizar de forma complementaria dependiendo de los casos. Finasteride impide que el cabello se caiga, pero no hará que salga más fuerte, de eso se encarga el Minoxidil.

 

¿Trasplante capilar o Finasteride?

Estamos hablando de dos tratamientos diferentes y dependerá de cada caso determinar qué es lo más conveniente. Finasteride es para mantener el pelo que tenemos, el trasplante capilar para aumentar la densidad que hemos perdido.

¿Qué sucede con el pelo trasplantado si dejas de tomar Finasteride?

El pelo trasplantado es permanente, independientemente de si se toma el medicamento o no. El cabello de la zona no trasplantada continuará con su tendencia natural de caída, si dejas de tomar Finasteride, no así el pelo trasplantado. Finasteride evita que se caiga el pelo, no el trasplantado, sino el que se cae de forma habitual.

¿Qué sucede entonces con el resto del pelo?

Depende de cada caso, puede no ser necesario tomarlo de por vida, pero si es conveniente aunque se haya realizado un trasplante. Por ejemplo, si se realiza un injerto en la zona frontal, es recomendable seguir con Finasteride para que no se pierda el pelo de las zonas laterales y contiguas si el paciente tiene tendencia a la alopecia. Lo más probables es que el pelo no injertado se volverá débil y se puede caer de la misma forma que habría sucedido en ese caso con el pelo de la zona trasplantada.

¿Cuándo dejar de tomar Finasteride entonces?

Finasteride es un tratamiento que hay que realizar de forma continuada. Si se suspende en un momento dado, el pelo que el medicamento haya podido mantener, se caerá. Realmente lo que se produce en estos casos es una pérdida de efectividad, pero no un efecto rebote (en caso de efecto rebote, se perdería más pelo al suspender el medicamento del que Finasteride ha mantenido hasta ese momento). Al producirse una pérdida de efectividad, sólo se pierde el pelo que el medicamento ha mantenido hasta ese momento, no mayor cantidad de pelo.

¿Porqué se vuelve a caer el pelo si dejas de tomar Finasteride?

El Finasteride como digo, lo que hace es bloquear la DHT. Si dejas de tomarlo, dejas de bloquear esa hormona que volverá a hacer que se caiga el pelo y volverás a la situación inicial. Eso sí, los efectos no suelen ser inmediatos y suelen apreciarse a partir de los 4 meses, a veces incluso a año. Por eso, cuando dejas de tomarlo, no sueles apreciar un gran cambio en las siguientes semanas.

Espero haber ayudado a resolver vuestras dudas. En cualquier caso, podéis escribirme en los comentarios cualquier otra duda o sugerencia. 🙂

¡Comparte con los demás lo que acabas de descubrir!:
WhatsApp chat