El injerto capilar es un tratamiento que se aplica en determinados casos de alopecia para solucionar la calvicie de una determinada zona y suele realizarse en la cabeza. La parte frontal, la zona superior o la coronilla suelen ser las partes a tratar. Sin embargo, hay otras zonas que también se pueden cubrir con un injerto capilar y que son menos conocidas, pero no por ello menos importantes.
Se pueden realizar injertos en pequeñas zonas del cuerpo que también suelen tener pelo como son las cejas, la barba o las patillas.
Injerto capilar en mujeres
Cuando hablamos de calvicie, rápidamente pensamos en hombres, sin embargo, la alopecia es algo que también sufren las mujeres, concretamente en un 40%. La alopecia además, puede afectar a su autoestima y causar incluso depresión. Y es que el cabello es una de las partes más importantes del cuerpo para la mujer en cuanto a su aspecto. Sin embargo, el flequillo o la raya del cabello que comienza a clarear no es la única preocupación que pueden tener en cuanto al pelo se refiere.
Injerto capilar de cejas
Debido a las modas o a factores como la alopecia fibrosante frontal femenina, las mujeres pueden encontrarse con unas cejas despobladas. Esto puede conllevar frustración y caída de la autoestima ya que la mirada es una parte importante de la estética. Las cejas enmarcan la mirada no solo por salud, sino también ocupando un lugar importante en la moda. Como todas sabréis, hay tendencias en cuanto a cómo depilar las cejas, su grosor y definición. Por lo que en momentos donde las cejas pobladas y gruesas están de moda, tener unas cejas finas y despobladas puede ser un problema.

¿En qué casos es necesario un trasplante capilar de cejas?
La mayoría de las veces se produce por alguno de estos motivos:
- Depilación excesiva y reiterada: esto provoca que el pelo no vuelva a salir y se produzcan calvas y zonas despobladas en áreas que a lo mejor no son las más deseadas para la paciente.
- La tricotilomanía: es un trastorno que consiste en arrancarse compulsivamente el pelo hasta que ya no vuelve a crece. Una vez curado el trastorno, se puede hacer un injerto.
- Alopecia: algunas mujeres notan un descenso de la densidad de sus cejas y del vello del cuerpo en general al sufrir alopecia. Dentro de este grupo, se engloba la alopecia fibrosante frontal, un tipo de alopecia cicatricial que provoca la pérdida del pelo de las cejas con cierta frecuencia.
- Tatuajes: en la zona de la ceja
- Cicatrices: que impiden que el pelo vuelva a crecer
¿En qué consiste un trasplante de cejas?
La clave del trasplante de cejas consiste en el diseño de ceja y la precisión del equipo. Se suele realizar mediante la técnica FUE y se suele trasplantar pelo de la nuca (es el más parecido al de las cejas).
La realización de este tipo de injertos suele demorar entre 3 y 4 horas. Se trasplanta folículo a folículo desde la zona donante a la receptora siguiendo la dirección y el diseño más adecuado para cada ceja.
Hay que tener en cuenta que el pelo trasplantado siempre será pelo de la nuca por lo que hay que cortarlo según va creciendo. Sin embargo esto a las pacientes no les importa y están muy satisfechas con el resultado
Injerto capilar de barba, bigote y patillas
Las mujeres no son las únicas que se preocupan por el pelo en la cara. Los hombres, aunque puedan optar por el afeitado, también se inquietan cuando encuentran zonas sin pelo en la barba y en la zona del bigote. El injerto se emplea para corregir zonas poco pobladas o con calvas por diferentes motivos:
- Problemas de alopecia
- Escasez de vello facial que generan calvas o crecimiento desigual del vello
- Cicatrices o acné
- Aumentar la densidad por factores estéticos. Por ejemplo, para cubrir un labio leporino

Injerto capilar mediante técnica FUE en barba y bigote
El injerto capilar en la zona de la barba o el bigote también se realiza mediante la técnica FUE (Follicular Unit Extraction). Como en el caso de las cejas, es un procedimiento minucioso que requiere de precisión y de diseño. Se extrae el pelo donante del propio paciente para colocarlo después en la zona a cubrir. El número de unidades a implantar depende de la zona que se tenga que cubrir. Estas unidades se suelen extraer de la nuca y se tarda en la intervención 4 y 6 dependiendo del tamaño de la zona. Hay que implantar pelo a pelo siguiendo un ángulo y dirección determinada por lo que a experiencia del equipo es fundamental.
Injerto capilar antes y después
Antes de estos injertos, se deben seguir los mismos pasos que en un trasplante de pelo en la zona de la cabeza. Posteriormente, se empiezan a ver los resultados. Es fundamental recordar que este pelo, al igual que en los trasplantes en las entradas o la coronilla, ya no se caerá.
Trasplante de pelo de otras partes del cuerpo
Es el también llamado BHT (“Body Hair Transplant”) y consiste en extraer vello corporal de otras partes del cuerpo para injertarlo en la cabeza. Esto se produce cuando encontramos que la persona tiene una zona donante de baja densidad en la cabeza, bien por una alopecia avanzada, bien por injertos anteriores a manos de personas no expertas o por otras circunstancias.
Este tipo de trasplante no es el más habitual ni el más deseable ya que conviene recordar que el pelo se comporta en la zona receptora con la misma genética y características, así como el mismo crecimiento, que tenía en su zona de origen. El pelo no cambia al colocarlo en otra zona.
Habitualmente se extrae el pelo de la nuca, a menos que no haya. En esos casos, hay una solución: se pueden extraer folículos del pecho, las piernas o los brazos.
Cuando se va a realizar un BHT, es decir, se va a utilizar pelo corporal para el injerto, se suele optar por el pelo de la barba ya que es el más similar en aspecto y crecimiento al de la cabeza y es con el que se consigue mayor naturalidad. Si esta no fuera la mejor opción, hay otras zonas donantes que pueden usarse como el tórax y el abdomen.
Si se extrae el folículo de cualquier otra zona que no sea la nuca, es necesario tener en cuenta que el vello trasplantado seguirá teniendo las características de la zona donante, no de la receptora, lo que puede limitar al paciente en caso de desear dejarse el pelo largo o una barba larga ya que el pelo no crecerá tanto.
Injerto capilar con pelo de la barba BHT
Como digo, el injerto capilar con pelo de la barba se utiliza en casos muy específicos en los que no hay pelo suficiente en la nuca para obtener los folículos necesarios. En este caso, los folículos obtenidos de la barba se colocan en las zonas menos visibles y los obtenidos de la nuca en la zona frontal para que queden mezclados y aumenten la densidad sin afectar al resultado final en un sentido estético. Así se logra un resultado más natural.
Así que recuerda que si necesitas cubrir una zona sin pelo, hay muchas posibilidades para solucionar esa situación. Lo importante es ponerse en manos de un especialista, analizar las causas de esa alopecia y las posibles opciones en cada caso.