¡Comparte con los demás lo que acabas de descubrir!:

Tras el auge de la moda No poo (sin champú) y la avalancha de consultas sobre ese tema espero responder a todas las dudas en esta entrevista:

– Ahora se lleva no lavarse el pelo con champú. ¿Qué tiene de malo el champú?

Los champús están compuestos, como muchos otros productos, por sustancias químicas de muy diversa índole. Estas sustancias químicas se absorben y van a la sangre aunque sea en muy pequeña proporción. La preocupación habitual de algunos pacientes es que estas sustancias químicas puedan ser dañinas para el organismo. También existe la tendencia a pensar que uno se acostumbra al champú como a otras muchas cosas cuando no es realmente necesario.

– ¿Y qué tiene de bueno?

Los champús los hay de muy diversa índole y con muy diversas utilidades. Los principales beneficios de los champús es que te pueden regular la grasa del cuero cabelludo, hidratarlo si lo tienes seco, mejorar la textura del mismo e incluso se pueden utilizar para intentar frenar la caída del cabello.

– Los que apuestan por una vida “eco”, difunden el uso de bicarbonato y vinagre como sustituto: ¿es bueno o malo? ¿cómo afecta su uso al cuero cabelludo?

La nueva tendencia ecológica denominada “No Poo” (“No champú”) promueve la sustitución del champú por el agua o el uso de bicarbonato y vinagre. En general, no es muy recomendable seguir esta tendencia “Eco” ya que el uso prolongado de bicarbonato y vinagre favorece la aparición de infecciones, irritación y deterioro del pelo y del cuero cabelludo. Aparte, el bicarbonato tiene un pH más alcalino que el cuero cabelludo, lo cual puede producir irritación en el mismo y su uso continuado puede llevar a una decoloración del mismo. El champú resulta un arma muy efectiva en manos del dermatólogo para reducir la grasa del cuero cabelludo que, de otra forma, favorecería la aparición de infecciones.

– A parte de lo obvio, ¿por qué es necesario lavarse el pelo bien y con cierta frecuencia?

El champú elimina la grasa producida por las glándulas sebáceas, donde quedan atrapadas las células muertas del cuero cabelludo, la suciedad o las sustancias que nos apliquemos en él, como lacas o gominas. Esta grasa se debe eliminar periódicamente ya que supone una fuente de microorganismos que pueden favorecer infecciones.

– ¿El uso de champús a diario es contraproducente? ¿Por qué?

La cantidad de grasa que produce una persona está determinada hormonalmente y no exclusivamente de la cantidad de veces que nos lavemos el pelo. Es conocido que lavar el pelo de forma excesiva puede aumentar la producción de sebo pero no se puede afirmar lo contrario, en el sentido de que no lavarlo no va a provocar que no produzcamos nada de sebo. Por tanto, el pelo hay que lavarlo lo justo y necesario: si se tiene un pelo con tendencia más grasa, habrá que lavarlo más a menudo, incluso a diario y si se tiene el pelo más seco, se podrá lavar con menos frecuencia.

– Utilizar champús para animales también se ha extendido. ¿Cuáles son los riesgos desde el punto de vista médico?

Los champús para animales más utilizados son los champús para caballos. En general, los champús para animales contienen sustancias en muy altas concentraciones no adaptadas para su uso en humanos. Si se utiliza en exceso, puede resultar muy agresivo para el pelo y resecar, deslustrar e irritar el cuero cabelludo. En general, se deben utilizar champús adaptados para su uso en humanos y siempre en su justa medida.

– ¿Es cierto que el pelo crece más, con más fuerza y brillo?

En general, los champús utilizados habitualmente en animales, sobre todo caballos, suelen tener propiedades muy hidratantes y de aumento del brillo del cuero cabelludo. Si una persona tiene un cabello graso, no es aconsejable su utilización ya que aumentará la grasa de su cuero cabelludo. Este tipo de champús están más indicados para personas con cabello seco. Las personas que utilizan este tipo de champús con biotina para caballos refieren que tienen el pelo más brillante pero hoy por hoy no han demostrado que el pelo crezca con más fuerza o que pueda detener la caída del cabello.

ENTREVISTA AL DR. PEDRAZ PARA LA REVISTA“MUJER DE HOY”

Doctor Javier Pedraz Muñoz
Especialista en Dermatología y Medicina Estética

¡Comparte con los demás lo que acabas de descubrir!:
WhatsApp chat