PEELING QUÍMICO FACIAL

El peeling químico es un tratamiento especializado en disminuir y eliminar problemas de la piel como acné, marcas, manchas, etc. dejando una dermis uniforme y luminosa

Un tratamiento estético que elimina

MANCHAS Y ACNÉ

¿En qué consiste el peeling químico facial?

La palabra peeling se refiere a una exfoliación de las capas superficiales de la piel. Hay diferentes formas de realizar un peeling. Los peelings físicos consisten en la fricción de micropartículas que limpian y renuevan las capas superficiales de la piel. Sin embargo, si necesitamos un peeling más profundo, lo ideal es optar por un peeling químico, en este caso, aplicado en la piel de la cara.

Este tipo de peeling se realiza con determinadas sustancias químicas personalizadas para solucionar distintos aspectos de la piel. El peeling químico facial renueva más profundamente las capas superficiales de la piel y así mejora o incluso elimina totalmente imperfecciones como manchas y acné, elimina el exceso de grasa y da como resultado una piel con un color uniforme.
El peeling es una técnica de exfoliación o descamación que debe hacerse en un centro médico por un dermatólogo especialista

Tipos de peelings químicos

Normalmente se utilizan diferentes ácidos en función de los resultados que se buscan, del tipo de piel, del estado de la misma, de la edad y de otros posibles factores dentro del historial clínico. Es importante ofrecer un peeling químico personalizado para obtener los mejores resultados en cada paciente

Ácido Glicolico:

PEELING QUÍMICO ANTIEDAD

Estimula la regeneración celular.
Está indicado para todo tipo de pieles.

Ácido Láctico:

PEELING QUÍMICO HIDRATANTE

Acción hidratante de alta tolerancia cutánea.

Para pieles sensibles, secas, finas y/o desvitalizadas.

Ácido Salicilico:

PEELING ANTIMICROBIANO Y SEBOREGULADOR

Ideal para para pieles grasas, pro-acnéicas y/o seborreicas.

Ácido Tricloroacético

PEELING ANTI MANCHAS

Uno de los peeling más efectivos para tratar las manchas solares y el envejecimiento cutáneo derivado de las exposiciones solares

Ácido Pirúvico:

PEELING QUÍMICO ANTIEDAD

Impulsa la fabricación de fibras elásticas y colágeno

Cóctel combinado Ácido Salicílico:

PEELING QUÍMICO DE JESSNER

Indicada para el fotoenvejecimiento moderado, melanosis, acné, hiperpigmentación postinflamatoria y pecas

Q

Ácido Mandélico:

PEELING ANTIMICROBIANO Y SEBOREGULADOR

Indicado para pieles gruesas, grasas, seborreicas con marcas de acné

Cóctel combinado Ácido Azeláico

PEELING MELANO STOP

Por su acción anti-manchas y despigmentante, indicado para tratar discromías, hiperpigmentaciones y fotoenvejecimiento.

¿Cuándo se empiezan a notar los efectos?

Los efectos son casi inmediatos y pueden verse incluso en  la primera sesión.
Según el ácido o combinación de sustancias químicas utilizadas en el peeling, se obtienen diferentes grados de exfoliación.

En el caso del acné, se pueden apreciar los resultados a partir de la primera sesión, pero pueden ser necesarias unas seis sesiones.

Respecto a las manchas cutáneas, suelen ser necesarias entre 6 y 12 sesiones de peelings despigmentantes y los resultados empiezan a apreciarse a partir de la tercera o cuarta sesión.

En el caso de peelings antiaging, suelen ser necesarias unas cinco sesiones de peeling que luego se complementan con otras técnicas como el láser, relleno de las arrugas, botox, hilos tensores, etc. Y los resultados pueden verse después de las primeras sesiones.

Los efectos del peeling facial son bastante duraderos aunque es recomendable realizar sesiones de recuerdo.

Resultados del peeling químico

Los resultados son tan variados como personalizado puede ser el peeling químico. Por eso es fundamental que lo realice un profesional. Algunos de los resultados del peeling químico facial son la disminución de las arrugas, una piel rejuvenecida y bien hidratada, con una secreción correcta de grasa y una buena consistencia y luminosidad.

Los peelings se utilizan para corregir arrugas finas, medias o profundas, para tratar el acné (activo, leve o moderado) y sus secuelas, el fotoenvejecimiento, el envejecimiento cutáneo, la flacidez, la piel fina y rugosa, la piel grasa, las manchas cutáneas, las queratosis actínicas, etc…

 

Como se pueden ver en estas imágenes los efectos del peeling se pueden observar nada más realizar el tratamiento. El ácido y las distintas sustancias químicas empleadas hacen su efecto sobre la piel eliminando manchas cutáneas.

Cuando se trata de acné, en unas cuantas sesiones el peeling comienza a mostrar sus mejores resultados, pero a veces se nota mejoría desde los primeros días

 

En qué consiste exactamente el peeling

Es importante recordar que previamente a  cualquier tipo de peeling se debe realizar una limpieza profunda de la piel y eliminar toda la grasa posible.

Después se aplica la cantidad necesaria del ácido indicado. Se deja actuar durante un tiempo determinado que decidirá el dermatólogo en función de las características de la piel del paciente y los resultados buscados. Notarás una sensación de picor, quemazón y enrojecimiento.

Transcurrido el tiempo fijado, se neutraliza el ácido y poco a poco la sensación de picor va desapareciendo. Finalmente, se aplica una mascarilla hidratante.

Beneficios del peeling químico facial

Los peeling químicos  tienen numerosas aplicaciones entre las que podemos destacar estos beneficios:

  • Purificar y oxigenar la piel
  • Eliminar manchas faciales
  • Cerrar poros dilatados
  • Mejorar la calidad de la piel
  • Hidratar y dar luminosidad al rostro
  • Exfoliar la piel
  • Igualar el tono suavizando arrugas
  • Atenuar los efectos del envejecimiento
  • Corregir las imperfecciones
  • Reducir las marcas de acné
  • Mejorar el aspecto de las cicatrices

El peeling facial también se puede realizar simultáneamente a tratamientos de IPL,  (Luz Pulsada intensa), toxina botulínica, infiltraciones de relleno de ácido hialurónico y  después de un lifting facial o de una rinoplastia.

Consejos previos al tratamiento

No es conveniente tomar el sol en la cara 15 días antes del peeling ni tampoco 15 días después, al ser, una zona en la que es difícil evitar la exposición al sol.  Por eso, es imprescindible utilizar protección solar.

Además, es aconsejable dejar de utilizar cremas que contengan ácido retinóico u otros irritantes al menos 3 días antes del peeling facial.

Consejos posteriores al tratamiento

Una vez realizado el peeling, es necesario el uso de fotoprotección y es fundamental la aplicación de dermocosméticos para favorecer la reepitelización y la hidratación.

PEELING MÉDICO

Es el tratamiento que permite unificar la piel aportando luminosidad y salud

¿Necesitas asesoramiento sobre el tratamiento más adecuado para ti?

INFÓRMATE SIN COMPROMISO

Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

¿Cuántas sesiones puedo necesitar?

El número de peeling químicos que necesita cada paciente depende del objetivo que se deseé.

La mayoría de las veces,  se recomiendan un mínimo de 5-8 anuales si el objetivos es mejorar la calidad de la piel de una forma progresiva.

Para los peeling más profundos como el peeling de fenol, se recomienda generalmente realizarlo cada  4 semanas como tratamiento de choque, realizando 4 peeling al año.

WhatsApp chat