Como dermatólogo muchos de mis pacientes me suelen preguntar por remedios caseros, naturales, productos, alimentos o champús, sin embargo en los últimos tiempos el número de fraudes y engaños, especialmente en los tratamientos para la calvicie parecen haber aumentado. Por eso, el post de hoy está dedicado a resolver estas dudas.
¿Es bueno el champú de cebolla para el pelo? ¿Funciona de verdad?
Hay determinados componentes, muchas veces naturales, como por ejemplo la cebolla que te puede dejar en un momento dado el pelo más liso o aportar a la piel algún beneficio, pero lo cierto es que no hay ningún estudio que haya demostrado específicamente que exista mejoría en cuanto a la caída del cabello o a que se mejore a largo plazo determinadas características del pelo. Esto no quiere decir que en un futuro no pueda demostrarse, pero lo cierto es que hoy por hoy no hay estudios que lo avalen, y por lo tanto, ningún médico puede afirmarlo de forma científica.

He comprado un champú anticaída, ¿Funcionará?
No, no funcionará. No existe hasta el día de hoy ningún champú anticaída, loción crecepelo, tónico o vitamina eficaz para reforzar el cabello y evitar su caída. ¿Por qué? Sencillamente porque ningún champú es capaz de penetrar en la piel del cuero cabelludo, solo son capaces de actuar sobre el cuero cabelludo o el aspecto del pelo. Actúan en el exterior. Por esa misma razón los champús anticaspa sí funcionan, pero los anticaída no. Para solucionar la caída hay primero que saber a qué es debida y después actuar en función de la causa. Ningún champú anti caída tiene fundamento científico.
Entonces, ¿Por qué parece que funciona este champú anticaída?
El ser humano, como muchos animales renueva su cabello cada cierto tiempo de forma constante. Cuando creemos que se nos está cayendo el pelo más de lo habitual es fundamental acudir a un especialista para que nos dé un diagnóstico adecuado. Sin embargo, muchas personas van directamente comprar un champú anticaída y a los 3 meses ven que se le cae menos el pelo y piensan que ha sido gracias al champú. La realidad es que era parte del ciclo del cabello y que el resultado habría sido el mismo con y sin champú, ya que el cabello se estaba regenerando y esa caída simplemente era parte del proceso.
¿Qué debo hacer si veo que el pelo se me sigue cayendo durante meses?
El primer paso es acudir a un especialista para analizar si existe alopecia y cuales son sus causas. Hay muchas causas que pueden provocar la alopecia y si no se sabe la causa, la solución no podrá ser eficaz. La alopecia puede producirse por causas genéticas, hormonales, por falta de hierro, por problemas en la tiroides…
Otros componentes sin estudios científicos:
Además hay otras sustancias o componentes que se suelen relacionar con el pelo. No son un fraude, pero detrás de muchos de ellos no hay estudios que avalen las afirmaciones sobre su eficacia. En estos casos no se puede afirmar ni que sean eficaces ni lo contrario. Simplemente no se ha investigado lo suficiente.
He oído que el germen de trigo y la levadura de cerveza son buenas para el pelo
Ni el germen de trigo ni la levadura de cerveza han demostrado eficacia en cuanto a mantener el pelo fuerte. Esto no quiere decir que no sea cierto. Es posible que lo sea, sin embargo no hay estudios científicos que demuestren que sea eficaz y por lo tanto no podemos confirmarlo.

¿Evitan la vitamina C, D o B5 la caída del cabello?
No hay ninguna vitamina que evite la caída del cabello. Muchas veces el marketing da por buenos remedios de la abuela o creencias populares, pero lo cierto es que no hay estudios que demuestren que funciona. Por la misma razón no hay estudios que prueben que no funciona. Simplemente, no hay estudios serios, avalados por la ciencia y no por un marca, que indiquen su eficacia y estudien datos concretos. Por ejemplo: indicar la dosis adecuada, el tiempo del tratamiento, la relación directa con una de las causas de la alopecia, etc…
Tratamientos eficaces desde un punto de vista científico
Al no haber estudios que demuestren ni una cosa ni la contraria hay un vacío que puede ser una ventana a la esperanza. Sin embargo, los tratamientos para la alopecia son complejos y como ya he comentado, es necesario tener un diagnóstico correcto antes de empezar un tratamiento. Si nuestra alopecia es hereditaria, ningún tipo de vitamina podrá cambiar nuestra genética.
Un champú enriquecido con vitaminas no hará absolutamente nada por la alopecia. Por otro lado, tomar suplementos de vitaminas pueden ser beneficiosos para la salud, de forma general, en determinados casos y una buena salud siempre repercutirá en un mejor estado de todo el organismo, incluyendo uñas, pelo, piel, digestión, sistema inmunitario… Aunque ya digo, esto no hará que brote nuevo pelo ni que se frene la alopecia.
Un tratamiento que sí es eficaz ya que actúa nivel interno es el Plasma Rico en Plaquetas. Una novedosa técnica que permite aislar y utilizar los factores de crecimiento presentes en la sangre del propio paciente para estimular la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico, aumentando además la vascularización a nivel del folículo piloso por lo que es un tratamiento excelente para frenar la caída del cabello y potenciar la regeneración en pacientes con pérdida moderada de pelo. En cualquier caso, lo mejor antes de buscar una solución por nuestra cuenta es acudir a un especialista.