¡Comparte con los demás lo que acabas de descubrir!:

La cirugía del trasplante de pelo o “injerto capilar” se ha puesto de moda entre los hombres. Sin embargo,cada vez hay más mujeres interesadas en este tipo de tratamientos. Y es que aunque la calvicie parece algo típicamente masculino, hasta un 40% de las mujeres sufren alopecia femenina en algún momento de vida. Además, el cabello es para la mujer es una de las partes del cuerpo en la que más recursos invierten y su ausencia suele causar preocupación. La caída excesiva tiene efectos psicológicos graves, desde la pérdida de autoestima, hasta la depresión.Cada vez hay más mujeres que acuden a consulta para saber si es posible que ellas también se puedan realizar un injerto capilar. Por eso, voy a tratar de responder en este post a las cuestiones más habituales.

Diferencias entre la alopecia femenina y masculina

¿Existen diferencias entre la alopecia de hombres y mujeres? En realidad sí.

1. La Alopecia Androgenética femenina se caracteriza por una distribución distinta con respecto a la alopecia de los hombres. Los hombres que sufren alopecia acaban teniendo zonas totalmente despobladas, principalmente la coronilla y los laterales (las entradas). Sin embargo, en las mujeres normalmente se aprecia una disminución de la densidad general y difusa.
2. La caída del cabello en las mujeres es más gradual, con picos como la menopausia o después de un parto.
3. La pérdida en las mujeres puede ser significativa, sin que llegue a desaparecer en su totalidad.

¿Cómo puedo saber si sufro alopecia y en qué grado?

Muchas mujeres aprecian que pueden verse el cuero cabelludo a través de su pelo, pero no saben cuánto de avanzado está el tema. Si este es tu caso, puedes echar un ojo a este artículo en el que puedes comprobar personalmente tu grado de calvicie según la escala Ludwig.

¿Se puede realizar un injerto capilar en mujeres?

La decisión para saber si una mujer puede someterse a esta intervención depende de algunos factores:

  1. Tener una alopecia localizada o difusa pero estabilizada.
  2. Es fundamental haber seguido un tratamiento médico previo para estabilizar la alopecia. Muchas veces, las pacientes llegan a la consulta pensando en realizarse un trasplante de pelo y con un tratamiento adecuado consiguen mejorar hasta tal punto que pueden aplazar el injerto durante un tiempo.
  3. Tener calidad de folículos en la zona donante para que se puedan utilizar en la zona alopécica.

¿Pueden entonces las mujeres someterse a un trasplante de pelo con las mismas garantías que un hombre?

Por supuesto. Como digo, lo fundamental es hacer un estudio previo de cada paciente, analizar qué tipo de alopecia tiene, sus causas y realizar un tratamiento adecuado previo. Algunos casos con buen potencial son:

  • Mujeres con un tipo de caída de pelo similar a los varones, predominando en la región parietal (zona superior).
  • Mujeres con pérdida de cabello debido a la alopecia por tracción.
  •  Mujeres de cualquier edad con cicatrices, trasplante de piel o puntos de sutura por otras operaciones quirúrgicas.
  • Casos en donde la pérdida de pelo se da en zonas localizadas en lugar de caída difusa, con un patrón más masculino.
  • Pérdida de cabello debido a quemaduras, accidentes, traumas, etc.

¿Qué puede suceder sin un análisis previo?

No todas las mujeres son candidatas a trasplante de pelo. A veces la alopecia se produce por diversas causas que deben ser tratadas a parte como ,por ejemplo, problemas de tiroides o derivados de alguna medicación. En estas situaciones, lanzarse a un injerto capilar puede ser totalmente contraproducente. Es el caso de quienes deciden ir a Turquía, donde no hay un seguimiento previo o posterior a la intervención. Puede suceder que pasado un tiempo la paciente vaya perdiendo el pelo no trasplantado mientras mantiene el pelo trasplantado. Es fundamental no tratar la caída de la cabello por una misma o con técnicas que no hayan sido
aconsejadas por un especialista. Lo mejor es ir a la raíz del problema y dejarse asesorar por un experto. Tanto si la solución pasa por un trasplante como si no.

¿Es mejor la técnica FUE o la FUSS para la mujer con alopecia?

Una vez que el diagnóstico indica que es una buena candidata para el trasplante de pelo, muchas mujeres se hacen esta pregunta. En principio no hay una técnica mejor que otra. Cada técnica tiene ventajas e inconvenientes pero el resultado final es el mismo. Desde mi experiencia en trasplante de pelo creo que lo mejor es poder realizar cualquiera de las dos técnicas para que podamos elegir entre una u otra la que mejor se adapte a las necesidades de cada mujer.
Resumo aquí algunos de los aspectos más importantes, ventajas o inconvenientes de cada técnica de injerto capilar.

  • La técnica FUE (Follicular Unit Extraction) consiste en la extracción de las unidades foliculares (“pelos”) una a una y se insertan igualmente una a una donde sea preciso.
  • Con la técnica FUE es necesario el rasurado al menos de la zona donante, cosa que muchas mujeres en muchas ocasiones no desean hacer.
  • La técnica FUE no deja cicatriz o deja cicatrices mínimas.
  • Con la técnica FUSS o técnica de la tira la cicatriz es mínima y fácilmente ocultable cuando crezca el pelo.
  • En la técnica FUSS se extrae una pequeña banda de la zona de la nuca, es la zona “donante” de la que se extrae el pelo que va a cubrir la zona con alopecia.
  • El resultado final se logra a las 12 meses, pero a partir de los 6 ya se empieza a notar la diferencia.
  • No se deben aplicar tintes en el pelo durante el primer mes después de la cirugía.
  • No se debe lavar el pelo en las primeras 48 horas. Luego hay que lavarlo con un champú suave.
  • El post-operatorio es muy llevadero pero recomiendo que las pacientes elijan una época en la que puedan desaparecer de sus actividades sociales y vida laboral durante unos 7-10 días.

¿Qué época es mejor para realizarse un trasplante capilar?¿Puedo usar gorro, sombrero, tomar el sol o bañarme en la piscina?

No hay una época clínicamente mejor que otra. Hay quien prefiere el invierno porque se debe evitar la exposición al sol los 3 o 4 primeros días después del injerto y porque no podrá bañarse (que no lavarse) de forma completa hasta 10 días después del trasplante de pelo. La piscina y la playa quedan descartadas los primeros días.
Otras pacientes prefieren igualmente el verano ya que es más discreto “desaparecer” por unos días en periodo vacacional y porque no se puede utilizar sombrero o gorro que contacte con los injertos hasta pasados unos 4 días de la cirugía.

Opiniones sobre trasplante de pelo femenino

Muy recomendable

Muy contento con los resultados del trasplante. Muy profesional y buena gente.

C. Hernández

El mejor trato

Quedarme sin pelo es algo que me acomplejaba, más siendo mujer, pero un trasplante me daba mucho miedo y aunque me había informado anteriormente,con él me he sentido muy segura. Me ha explicado todo el procedimiento y con la sedación no he sentido nada. Ha sido cómodo y me han hecho sentir bin en todo momento. Ahora que han pasado varios meses estoy encantada con los resultados

Carmen R.

Te hace sentir muy cómodo

Es muy eficaz, amable y cercano

M.H.

¿Cuál es el precio aproximado de un trasplante capilar en mujeres?

No es posible dar una cifra exacta ya que cada trasplante dependerá del número de folículos capilares que necesite el paciente (número de pelos) y de la técnica que se utilice (F.U.E. o “tira” FUSS). Este tipo de trasplantes se suelen realizar a partir de los 4.000 euros aproximadamente.

¿Qué puedo esperar de un injerto capilar femenino? Resultados y expectativas

Este es un caso de trasplante de pelo realizado en mujer con excelentes resultados. El diagnóstico de la paciente era un efluvio telógeno crónico y durante el trasplante fueron necesarias 2.500 unidades foliculares.

 

¡Comparte con los demás lo que acabas de descubrir!:
WhatsApp chat