En los últimos años miles de españoles deciden irse a Turquía para realizarse un injerto capilar. Por 3.000 euros o menos, contratan un pack con todos los gastos incluidos: avión, hotel, desayuno, traductor, operación… Y de paso conoces Turquía…
El dinero es la principal ventaja de estos trasplantes. Es algo con lo que no podemos competir los dermatólogos españoles. Ninguna oferta española puede superar económicamente lo que se ofrece allí. Las razones son muy diversas: el precio de los materiales, el alquiler del quirófano, la anestesia y los sueldos de cirujanos, enfermeros y anestesista son superiores.
¿Por qué es tan barato un trasplante de pelo en Turquía? ¿Por qué en Turquía y no en cualquier otro país?
La intervención es más económica no solamente porque el nivel de vida en Turquía es menos costoso que en España, sino porque los trasplantes de pelo en Turquía están subvencionados. El gobierno turco ha planteado los injertos como una opción para fomentar el turismo, por eso están subvencionados y ofrecen esos packs con hotel y avión.
¿Merece la pena el trasplante capilar en Turquía?
En mi opinión es una especie de lotería, depende de lo que estás dispuesto a ariesgar. Te puede salir bien, pero hay una serie de riesgos que debes conocer antes de decidirte y con los que debes contar, ya que por desgracia, muchos dermatólogos nos topamos con ellos a la vuelta del viaje a Turquía.
RIEGOS RELACIONADOS CON CITAS PREVIAS A LA INTERVENCIÓN CAPILAR
En Turquía no hay citas previas a la operación. Aquí, antes del trasplante normalmente tenemos una o varias citas previas con el paciente. En ellas realizamos análisis y estudios previos para diagnosticar las causas de la caída del cabello.
Hay muchísimos tipos de alopecia y aunque la más frecuente es la denominada alopecia androgénica, puede que la caída se deba a falta de vitaminas, de hierro, a un problema de tiroides, un problema hormonal, etc. El injerto capilar no siempre es la solución, y a veces el injerto incluso empeora la situación.
–El trasplante es solo una parte del tratamiento. Los injertos de pelo se realizan cuando otros tratamientos de estimulación capilar no son suficientes. Lllegar a Turquía, sin saber si eres un candidato adecuado para el injerto o no, es muy arriesgado.
-Además, en las citas previas el especialista en trasplante de pelo hace un diseño del injerto de forma personalizada, calculando el número de folículos capilares necesarios, revisando la zona donante y la zona a tratar. Sin embargo, algunos clientes que venían de Turquía incluso me han confesado que les realizaron el diagnóstico mediante una foto deWhatsApp.
Muchos de los pacientes que llegan a la consulta tienen problemas en este sentido porque no han tenido un estudio previo a la intervención: hay pacientes con diseños muy poco naturales, con un resultado estético muy poco creíble, pacientes que no necesitaban un injerto, o pacientes a los que se les han injertado innecesariamente demasiados “pelos” de la zona de la nuca, dejando sin suficientes folículos donantes al paciente para próximas intervenciones.
-Además, en España siempre puedes elegir al doctor especialista en tricología con el que más cómodo te sientas o que te inspire más confianza, allí no eliges. Es verdad que hay también muy buenos cirujanos, pero no son precisamente los low cost.
RIESGOS POSTERIORES A LA INTERVENCIÓN.
Por muy interesante que sea el viaje a Turquía, al segundo día toca coger el avión de vuelta a España por lo que tampoco hay un postoperatorio. Ni mejor ni peor, simplemente no lo hay .Y además, estás a miles de kilómetros de tu médico.
No hay posibilidad de reclamar si surgen complicaciones y a esto se suma que muchos pacientes tienen vergüenza de acudir a su dermatólogo en España tras una intervención en el extranjero.
Entre los riesgos posteriores los más destacables son la infección en la zona, problemas con la anestesia, seroma, que el pelo nuevo se caiga, problemas de cicatrización… Y pérdida de pelo donante.
Las infecciones en España son muy poco habituales, sin embargo, en pacientes que vienen de allí es bastante frecuente.
Como conclusión, desde mi punto de vista como dermatólogo, creo que lo barato a veces sale muy caro. Te puede tocar un viaje estupendo con un resultado fantástico, pero la realidad es que cada vez aumentan el número de pacientes que atiendo tras operarse en Turquía. Algunos con problemas surgidos del postoperatorio, otros necesitan un segundo injerto capilar o sufren cualquier otro tipo de complicación.
Así que si te surge cualquier problema, no dudes en contactar con tu dermatólogo lo antes posible para reparar el daño producido.